
CRÍTICA
“A Víctor Cruz le habíamos visto en un espectacular Orfeo de Monteverdi en Daroca y Zaragoza y pasar de verle en la piel del noble pastor tracio a verle aquí como un nerd con gafas y calcetín blanco fue tan chocante como interesante; en este caso lo que sobran son tablas y vis cómica... sin duda, uno de los triunfadores de la noche.”
- Juan Carlos Galtier, Codalario
“Resulta impactante la fonación del barítono Cruz, su textura vocal está llena de fuerza broncínea, con una emisión homogénea, larga y redonda, estando en posesión de un centro que para sí quisieran alguno que otro de su cuerda que sube a un escenario. De no olvidar.”
- Emecé, Diario Vasco, 09-08-17
“El barítono Víctor Cruz supo destacar en todo el recital por su potencia vocal, excelente pronunciación del texto y su timbre natural y homogéneo, pese a la compleja tesitura de baritenor a la que tuvo que enfrentarse, […] no obstante, demostró poseer asimismo unos graves envidiables […]. Mención aparte merecen sus magníficos desparpajo, teatralidad y buen humor.”
- Simón Andueza, RITMO
“Cruz, personalmente la sorpresa más agradable de la noche, mostrando una línea de canto realmente elegante, con gran gusto, un timbre muy bien pulido y una dicción impecable.”
- Mario Guada, Codalario
“El barítono Víctor Cruz fue un auténtico lujo, tremendamente musical, creíble como actor y con un registro vocal amplísimo que usa con inteligencia para dotar de la expresión adecuada a cada frase”.
- El Heraldo de Aragón, 11-08-17
“El barítono Víctor Cruz me sorprendió gratamente por una tesitura muy igualada en todos los registros sin necesidad de cambiar el color ni abusar de dramatismo para el grave”
- Pablo Siana, La música en Siana
“Víctor Cruz es un barítono bajo con buenas agilidades, alcanza bien las notas más graves de su parte y tiene una expresividad realmente adecuada.”
- Julián Carrillo, El País
BIO
Nacido en Guadix (Granada), Graduado Superior en Interpretación (Canto) en el R.C.S.M. “Victoria Eugenia” de Granada en 2015 con Matrícula de Honor y Primer Premio del Conservatorio bajo la tutela de María del Mar Donaire.
Desarrolla su técnica recibiendo clases de Carlos Mena, y también ha estudiado bajo la dirección de maestros como Jordi Savall, Lluís Vilamajó, Eduardo López Banzo, Martin Schmidt, Siegfried Gohritz y Christian Von Oldenburg.
Forma parte de agrupaciones como Al Ayre Español, La Grande Chapelle, Musica Ficta, Nereydas, Capella Prolationum, Capella Sancta Maria (Amsterdam), Capella de Ministrers, Capella Reial de Catalunya, Cantoría, Orquesta Barroca de Sevilla, Camerata Iberia, Hippocampus, Capilla Real de Madrid, Collegium Musicum Madrid y Cruda Amarilli.
Como solista, destacan sus intervenciones como “Orfeo” de Monteverdi con Los Músicos de su Alteza bajo la dirección de Luis Antonio González, “La Italiana en Argel” como Taddeo bajo la dirección de Giancarlo Andretta, “Apollo e Dafne” como Apollo bajo la dirección de Carlos Mena, el "Oratorio a Santa Bárbara" de José Lidón bajo la dirección de Aarón Zapico, “Dido y Eneas” como Eneas bajo la dirección de Alfonso Sebastián, los papeles de bajo de “King Arthur” bajo la dirección de Marco Antonio García de Paz, la Pasión según San Juan de Bach como Jesús, Pilatos y Pedro, “Il Segreto di Susanna” como Gil, “El retablo de Maese Pedro” como Don Quijote, la opereta “Katiuska, la mujer rusa” como “Pedro”, el papel de bajo solista de “El Mesías” de Händel, el papel de barítono de la Sinfonía nº 9 de Beethoven y el papel de bajo solista del “Magnificat” de Bach, entre otras.
Ha sido Profesor de Canto en la Escuela Superior de Música de Extremadura y ha impartido clases de técnica vocal en agrupaciones como el Coro de Jóvenes del País Vasco y el Coro Joven de Andalucía. También colabora como docente en varios proyectos didácticos organizados por la Orquesta Nacional de España y como asesor de idiomas para el Coro Nacional de España y para la Film Symphony Orchestra.
Ha trabajado también como actor de voz, presentador y locutor en diferentes colaboraciones con Radio Clásica, el Centro Nacional de Difusión Musical, la Universidad de Jaén, el Conservatorio Superior de Granada, y la Real Chancillería de Granada.
Pincha en las imágenes para ver su contenido.
Más en mi canal de youtube y en mi página en soundcloud.
Contacto
Escríbeme un email a victor@victorcruz.es o contacta conmigo en alguna de mis redes sociales.
© 2020 Víctor Cruz. All rights reserved